Apellido patronímico, derivado del nombre propio de Garci o García. En el idioma godo, significaba “Príncipe de vista agraciada”. Se ha presentado la duda de si el apellido García tuvo origen en Euskalerría. Menéndez Pidal dice: “El nombre vasco García es ya citado entre los años 789 y 791 en Castilla. La reina Jimena de León, antes princesa Navarra, lo introdujo en Castilla. Uno de sus hijos se llamó García, nombre introducido en Occidente por influencia navarra.
Armas
Los de Andalucía traen: En campo de plata, una garza de sable con el pecho rajado. Bordura de azur con ocho aspas de oro.
Apellido patronímico, derivado del nombre propio de Garci o García. En el idioma godo, significaba «Príncipe de vista agraciada». Se ha presentado la duda de si el apellido García tuvo origen en Euskalerría. Menéndez Pidal dice: «El nombre vasco García es ya citado entre los años 789 y 791 en Castilla. La reina Jimena de León, antes princesa Navarra, lo introdujo en Castilla. Uno de sus hijos se llamó García, nombre introducido en Occidente por influencia navarra.
Armas Las armas primitivas son las siguientes. En campo de plata, una garza de sable, con el pecho rajado; bordura de gules, con este lema: «De García arriba nadie diga», en letras de oro.
Patronímico. Según algunos tratadistas, a dicho apellido, le imponen las casas solares mas antiguas en Navarra y Aragón. Es un apellido de los denominados patronímicos, o sea de aquellos que se derivan de un nombre propio. Muy pronto se extendió por toda la Península y puede encontrarse en América desde los primeros momentos de su descubrimiento y conquista. Su procedencia, como ha quedado expuesto, tiene su origen en el nombre propio de Jimeno, Gimeno o Ximeno (de Schimeon). Que este apellido es uno de los más nobles y cualificados de España, lo sostiene, entre otros, el cronista Baños de Velasco en su «Becerro de la Nobleza de Andalucía». Por cierto, conviene advertir que esta palabra «becerro» se refiere a la piel con la que estaba encuadernado el libro de referencia. Dicho esto, volvemos a Baños de Velasco quien, con varios cronistas más, llega a afirmar que el apellido Jiménez no sólo es de los más antiguos de Castilla, León y Navarra, sino que elevan su tronco hasta el patriarca Tubal, como se sabe, considerado como uno de los primeros pobladores de España.
Armas Los de Navarra: Escudo partido, 1º de azur, con tres veneras de plata. y 2º de oro, dos fajas de gules.
Linaje de «Homes de Paratge» que desde Cataluña pasó al reino de Valencia en el siglo XlV, fundando casas en las ciudades de Alcoy y Alicante, donde ejercieron magistraturas de gobierno, tanto durante la época foral como después de los decretos de nueva planta. El esmalte Oro simboliza la Luz, Constancia, Sabiduria y en general las cualidades nobles del ser amén de su propio sentido. Y el esmalte Gules representa la Fortaleza, Osadía, Victoria, Ardor. Virtudes guerreras que hacen al gules uno de los colores más usados.
Armas
Escudo cuartelado, 1º y 4º en campo de oro, tres fajas de gules; y 2º y 3º en campo de oro, una cruz del Santo Sepulcro.
Para solicitar algo pueden ponerse en contacto conmigo en el 696129413 o por mail a arte23@arte23.com
Somos una empresa con una dilatada experiencia en la realización de heraldicas, escudos de apellidos en pergamino, Pergaminos para homenajes a mano e impresos.